miércoles, 20 de agosto de 2025

CLASE 20 DE AGOSTO

 FECHA: 14 de agosto

TEMA: Ideologías políticas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno colombiano en dos momentos históricos diferentes

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes de ideologías políticas


próxima clase quiz

jueves, 14 de agosto de 2025

CLASE 14 DE AGOSTO

 FECHA: 14 de agosto

TEMA: Origen del gobierno Colombiano

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno colombiano en dos momentos históricos diferentes

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos con explicación gobierno de Colombia desde sus orígenes.







TAREA: 21 de agosto se desarrollara quiz



miércoles, 13 de agosto de 2025

CLASE 13 DE AGOSTO

 

 FECHA: 13 de agosto

TEMA: Origen del gobierno Colombiano

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno colombiano en dos momentos históricos diferentes

DESARROLLO DE LA CLASE:









viernes, 1 de agosto de 2025

CLASE 31 DE JULIO

 FECHA: 31 de julio

TEMA: Origen del gobierno Colombiano

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno colombiano en dos momentos históricos diferentes

DESARROLLO DE LA CLASE:







miércoles, 30 de julio de 2025

CLASE 30 DE JULIO

 FECHA: 30 de julio

TEMA: Los bancos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrolla quiz

miércoles, 23 de julio de 2025

CLASE 23 DE JULIO

 FECHA: 23 de julio

TEMA: Los bancos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se finaliza taller sobre los bancos iniciados la clase anterior.

TAREA: QUIZ PROXIMA CLASE

jueves, 17 de julio de 2025

CLASE 17 DE JULIO

 FECHA: 17 de julio

TEMA: Los bancos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia con desarrollo de guía sobre los bancos. (solo se avanza hasta el punto 5)

LOS BANCOS

 Los bancos se originaron cuando los comerciantes empezaron a depositar oro y plata en las arcas de un orfebre de confianza. Por comodidad, en lugar de trasferir cantidades de metal, se entregaba únicamente el recibo. Luego, los orfebres crearon el dinero papel solo convertible en oro. De este modo surgió el sistema bancario, que desde entonces negocia con dinero corriente o creado por los bancos.

La función más importante de los bancos, y que los diferencian de otros intermediarios financieros, es su capacidad de crear dinero. Sin ellos, el dinero existente en circulación sería exclusivamente el dinero efectivo.

 

Los bancos, en el desarrollo de su actividad, deben preocuparse por mantener liquidez (suficiente dinero en depósito) rentabilidad (capacidad de inversión y de ganancia) y solvente (tener recursos suficientes para cumplir sus compromisos).

 

LOS BANCOS CENTRALES

 

Para poder aplicar su política monetaria, los gobiernos cuentan con el banco central, que se puede definir como ¨banco de bancos ¨ ya que no trabaja   con particulares ni con empresa tan solo opera con el estado, organismos públicos o instituciones de crédito.

Los bancos centrales realizan el control monetario, buscando estructurar un conjunto de mecanismos para mantener una oferta de dinero que permita logar el nivel de actividad económica que desea el país. En el caso colombiano, las funciones del banco central las realiza el banco de la república.

EL BANCO DE LA REPÚBLICA

 

El sistema de banca central en Colombia surgió con la creación del banco de la república como banco central colombiano. El 20 de julio de 1923. Con    esta fundación se daba solución a la necesidad de contar en el país con una entidad que pusiera orden al proceso de emisión.

Concepto de crédito

Consiste en la autorización a otra persona para que haga uso de bienes o de dinero hasta cierto límite. Esta autorización puede llevarse a cabo mediante préstamos, es decir, en contraer una deuda o concederla.

Elementos del Crédito

 

v   Préstamo: Es la entrega física o moral de un bien por cierta cantidad de dinero que una persona hace a otra

v   Plazo: es el tiempo que existe entre la entrega de un bien y su devolución.

v   Confianza: Es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero serán entregados en términos de lo estipulado.

 

Funciones del Crédito

 

v   Aplica capitales: El capital puede emplearse en una forma más productiva para que no esté ocioso.

v   Ayuda a la producción y el comercio: El Crédito ayuda para que tanto comerciantes como industriales tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento una suma de dinero.

v   Influye en la fijación del precio en el mercado: al existir más inversiones en el mercado se modifica la oferta y la demanda de los bienes y, por consiguiente, el precio de los mismos.

 

Títulos de Crédito

Es el documento necesario para ejercer el derecho que en ellos se consigna y se clasifica en:

 

v   Letras de Cambio: Documento en donde un girador ordena al girado pagar una suma de dinero a una tercera persona llamado beneficiario. Pagaré: Es la promesa incondicional de pagar una suma de dinero.

Cheque: El banco se obliga a recibir dinero de la cuenta habiente y a pagar los cheques que este emita con cargo a su saldo.

 

SISTEMA BANCARIO

El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y de todas las funciones de los que son inherentes es decir el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares.

 

v   FUNCIONES DE LA BANCA CENTRAL

 

Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión monetaria)

Regula el dinero circulante

Combate la inflación

Administra la deuda pública

Es el encargado de emitir las tazas de interés para los bancos que operan en el país.

Fija el encaje legal.

Maneja las reservas monetarias del país.

Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros internacionales.

 

La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario realiza operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con departamentos de ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de capitalización. Esto le permite captar mayores recursos del público.

 

v   BOLSA DE VALORES Y CASAS DE BOLSA

 

Bolsa de Valores: Institución generalmente de capital privado organizada como sociedad anónima, que financia sus actividades mediante sus propios recursos de capital y con ingresos que obtiene del registro de valores y de la participación de las comisiones de los corredores.

Casas de Bolsa: Son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los principales grupos financieros del país que operan mediante una concesión del gobierno y de cuya finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la negociación de diversos tipos de títulos.

 

DESARROLLA:

1.Explica las clases de dinero.

2. Cuál es la función más importante de los bancos.

3. ¿Qué es el “Banco de bancos” y cuál es su función?

4. Cuáles son los elementos del crédito. Explícalos

5, ¿Cuáles son las funciones del Crédito?

6. Realiza un dibujo de los títulos de crédito

7. ¿Qué es el Sistema Bancario?

8. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la utilización de las tarjetas débito y crédito?

9. ¿Qué ventajas tiene hacer los créditos en los bancos o cooperativas en comparación con los créditos que se hacen con los mal llamados “gota a gota”?

 


miércoles, 16 de julio de 2025

CLASE 16 DE JULIO

 FECHA: 16 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se realiza explicación de clases de dinero


Diseña un de un billete y una moneda del valor que quieras con una imagen representativa de Colombia.

jueves, 10 de julio de 2025

CLASE 9 Y 10 DE JULIO

 FECHA: 10 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: En nuestra clase se trabaja la historia del dinero

EL DINERO

Cuando las sociedades comenzaron a desarrollarse y se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos que, por acuerdo de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y contabilizar el valor de las cosas. En un principio se utilizaron algunos cereales, la sal, las conchas, el ganado, te.

Más tarde se buscó un objeto de intercambio que fuera transportable, divisible, almacenable y no perecedero para que no perdiera valor. Es así como empezaron a utilizar metales como hierro, cobre,oro y plata. Pero los metales presentaban dificultades en el intercambio, por lo que aparecieron las monedas estampadas.

Con el correr del tiempo, junto a la moneda estampada, apareció el dinero papel por comodidad, ya que era más práctico que el metal a la hora de intercambiar mercancías. En la actualidad existen muchas formas de dinero, tarjetas de crédito, cheques. Con lo anterior, se puede definir el dinero como cualquier medio de pago que es aceptado por todos.

 

FUNCIONES DEL DINERO

LAS DEL DINERO SON CUATRO:

·         Como medio de cambio, indica que lo que importa no es el dinero, sino lo que se puede comprar con el.

·         Como unidad de cuenta, es decir, que el dinero es una referencia de valor que tienen los bienes y servicios. En Colombia, la unidad de cuenta es el peso.

·         Como depósito de valor. El dinero puede guardarse con mayor facilidad que los demás bienes producidos, no se deteriora y sirve para acumular riqueza.

  •  Como patrón de pagos diferido, cuando yo pido un crédito a uno o dos años para comprar algo, estoy utilizando el dinero como patrón de pago diferido ya que la deuda en que incurro viene expresada en unidades monetarias, que debo pagar cuando se cumpla el plazo.

 



miércoles, 9 de julio de 2025

TEMAS TERCER PERIODO

 EL DINERO Y LOS BANCOS:

• Su origen

•  El dinero en la actualidad

•  Los bancos; la oferta monetaria.


PENSAMIENTO POLÍTICO EN COLOMBIA:

Ideologías políticas; partidos políticos; instituciones políticas. bipartidismo-frente nacional.

violencia en Colombia

• Persona sujeto de derechos y deberes en el contexto de los derechos humanos

• Derechos del trabajo y ciudadanía laboral 

• Derechos del trabajo y su impacto en el desarrollo de la sociedad dialogo social 

• Persona sujeto de derechos y deberes en el contexto de los derechos humanos derechos individuales y colectivos del trabajo: características y campos para el desarrollo del derecho individual y colectivo en el mundo del trabajo 

• Mecanismos de protección de los derechos del trabajo. 

• Trabajo decente: integración de políticas

•  Igualdad de género: equidad y balance de género 


jueves, 5 de junio de 2025

CLASE 5 DE JUNIO

 FECHA: 5 de junio

TEMA: Principios y derechos de la OIT

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Evaluar los resultados de la aplicación de los mecanismos de protección para el ejercicio de la ciudadanía laboral acorde con la normativa.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrolla taller sobre la OIT

OIT :  Tripartismo y diálogo social

Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la cooperación entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en la promoción del progreso social y económico.

El objetivo de la OIT es responder a las necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar políticas y concebir programas. La estructura de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en sus deliberaciones, es una muestra del diálogo social en acción. De esta manera se garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas laborales, políticas y programas de la OIT.

La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes 
empleadores trabajadores  y Estados miembros , al promover el diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores en la formulación – y cuando es pertinente – en la aplicación de las políticas nacionales en el ámbito social y económico, así como respecto a muchas otras cuestiones.

Principales órganos de gobierno

La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales, los cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:

·         La Conferencia Internacional del Trabajo  establece las normas internacionales del trabajo y define las políticas generales de la Organización. La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento internacional del trabajo, se reúne una vez al año. Es también un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales.

·         El Consejo de Administración  es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y establece el programa y el presupuesto, que después es sometido a la Conferencia para su adopción.

·         La Oficina internacional del trabajo  es la secretaría permanente de la Organización Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección del Director General .

El Consejo de Administración y la Oficina son asistidos en su labor por comisiones tripartitas que se ocupan de los principales sectores económicos. Además reciben apoyo de los comités de expertos en materia de formación profesional, desarrollo de la capacidad administrativa, seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores y problemas específicos que afectan a las mujeres y a los jóvenes trabajadores.

·         La OIT organiza periódicamente reuniones regionales  de los Estados miembros con el fin de analizar los asuntos que revisten especial interés para las respectivas regiones




CLASE 3 DE JUNIO

 FECHA: 4 de junio

TEMA: Globalización

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar los aspectos positivos y negativos que genera la globalización en los países en vía de desarrollo

DESARROLLO DE LA CLASE: Se desarrolla escrito sobre globalización.


viernes, 30 de mayo de 2025

CLASE 29 DE MAYO

 FECHA: 29  de mayo

TEMA: Globalización

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar los aspectos positivos y negativos que genera la globalización en los países en vía de desarrollo

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se finaliza taller y desarrollamos explicación y apuntes de globalización.




Ventajas y desventajas de la globalización

ventajas: como principal punto positivo de la globalización podemos mencionar los

avances tecnológicos que tornan más fácil la vida de las personas. La globalización además facilita

el flujo  de información y de capitales mediante innovaciones en las áreas de telecomunicaciones y

 de la informática.

Desventajas: como punto negativo, es preciso afirmar que la mayor ganancia se queda entre los países  más desarrollados. Estos consiguen beneficios astronómicos y crea una relación desproporcionada, generando una concentración de riqueza injusta.