jueves, 17 de julio de 2025

CLASE 17 DE JULIO

 FECHA: 17 de julio

TEMA: Los bancos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia con desarrollo de guía sobre los bancos. (solo se avanza hasta el punto 5)

LOS BANCOS

 Los bancos se originaron cuando los comerciantes empezaron a depositar oro y plata en las arcas de un orfebre de confianza. Por comodidad, en lugar de trasferir cantidades de metal, se entregaba únicamente el recibo. Luego, los orfebres crearon el dinero papel solo convertible en oro. De este modo surgió el sistema bancario, que desde entonces negocia con dinero corriente o creado por los bancos.

La función más importante de los bancos, y que los diferencian de otros intermediarios financieros, es su capacidad de crear dinero. Sin ellos, el dinero existente en circulación sería exclusivamente el dinero efectivo.

 

Los bancos, en el desarrollo de su actividad, deben preocuparse por mantener liquidez (suficiente dinero en depósito) rentabilidad (capacidad de inversión y de ganancia) y solvente (tener recursos suficientes para cumplir sus compromisos).

 

LOS BANCOS CENTRALES

 

Para poder aplicar su política monetaria, los gobiernos cuentan con el banco central, que se puede definir como ¨banco de bancos ¨ ya que no trabaja   con particulares ni con empresa tan solo opera con el estado, organismos públicos o instituciones de crédito.

Los bancos centrales realizan el control monetario, buscando estructurar un conjunto de mecanismos para mantener una oferta de dinero que permita logar el nivel de actividad económica que desea el país. En el caso colombiano, las funciones del banco central las realiza el banco de la república.

EL BANCO DE LA REPÚBLICA

 

El sistema de banca central en Colombia surgió con la creación del banco de la república como banco central colombiano. El 20 de julio de 1923. Con    esta fundación se daba solución a la necesidad de contar en el país con una entidad que pusiera orden al proceso de emisión.

Concepto de crédito

Consiste en la autorización a otra persona para que haga uso de bienes o de dinero hasta cierto límite. Esta autorización puede llevarse a cabo mediante préstamos, es decir, en contraer una deuda o concederla.

Elementos del Crédito

 

v   Préstamo: Es la entrega física o moral de un bien por cierta cantidad de dinero que una persona hace a otra

v   Plazo: es el tiempo que existe entre la entrega de un bien y su devolución.

v   Confianza: Es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero serán entregados en términos de lo estipulado.

 

Funciones del Crédito

 

v   Aplica capitales: El capital puede emplearse en una forma más productiva para que no esté ocioso.

v   Ayuda a la producción y el comercio: El Crédito ayuda para que tanto comerciantes como industriales tengan la posibilidad de disponer en el mejor momento una suma de dinero.

v   Influye en la fijación del precio en el mercado: al existir más inversiones en el mercado se modifica la oferta y la demanda de los bienes y, por consiguiente, el precio de los mismos.

 

Títulos de Crédito

Es el documento necesario para ejercer el derecho que en ellos se consigna y se clasifica en:

 

v   Letras de Cambio: Documento en donde un girador ordena al girado pagar una suma de dinero a una tercera persona llamado beneficiario. Pagaré: Es la promesa incondicional de pagar una suma de dinero.

Cheque: El banco se obliga a recibir dinero de la cuenta habiente y a pagar los cheques que este emita con cargo a su saldo.

 

SISTEMA BANCARIO

El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y de todas las funciones de los que son inherentes es decir el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares.

 

v   FUNCIONES DE LA BANCA CENTRAL

 

Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión monetaria)

Regula el dinero circulante

Combate la inflación

Administra la deuda pública

Es el encargado de emitir las tazas de interés para los bancos que operan en el país.

Fija el encaje legal.

Maneja las reservas monetarias del país.

Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros internacionales.

 

La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario realiza operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con departamentos de ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de capitalización. Esto le permite captar mayores recursos del público.

 

v   BOLSA DE VALORES Y CASAS DE BOLSA

 

Bolsa de Valores: Institución generalmente de capital privado organizada como sociedad anónima, que financia sus actividades mediante sus propios recursos de capital y con ingresos que obtiene del registro de valores y de la participación de las comisiones de los corredores.

Casas de Bolsa: Son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los principales grupos financieros del país que operan mediante una concesión del gobierno y de cuya finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la negociación de diversos tipos de títulos.

 

DESARROLLA:

1.Explica las clases de dinero.

2. Cuál es la función más importante de los bancos.

3. ¿Qué es el “Banco de bancos” y cuál es su función?

4. Cuáles son los elementos del crédito. Explícalos

5, ¿Cuáles son las funciones del Crédito?

6. Realiza un dibujo de los títulos de crédito

7. ¿Qué es el Sistema Bancario?

8. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la utilización de las tarjetas débito y crédito?

9. ¿Qué ventajas tiene hacer los créditos en los bancos o cooperativas en comparación con los créditos que se hacen con los mal llamados “gota a gota”?